21º Edición
Fertiberia y la Fundación Juan-Miguel Villar Mir, en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, convoca la 21ª Edición de su Premio anual a la Mejor Tesis Doctoral defendida durante el curso académico 2017/2018.
El Premio FERTIBERIA, instituido con carácter anual en 1996, tiene la finalidad de promover una aplicación racional y responsable de los fertilizantes, compatible con los criterios de un desarrollo sostenible. Para ello, reconoce los méritos académicos de una tesis doctoral que trate sobre temas relacionados directamente con la fertilización, los suelos y su enmienda, y con la actividad agrícola en general.
Asimismo, se contempla de la posibilidad de entregar dos accésits, si la calidad de las tesis y el Jurado del Premio FERTIBERIA así lo considera.
Para optar al Premio, que tiene carácter hispano-luso, será exigida la máxima calificación: “cum laude” para los trabajos presentados.
Con una dotación económica que asciende a veinticuatro mil euros para el ganador del Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas, y seis mil euros para cada uno de los merecedores del accésit, se trata de uno de los premios mejor dotados en nuestro país en temas agrícolas.
El plazo de presentación de las tesis doctorales queda ampliado hasta el 15 de diciembre de 2018. Los interesados deben enviar un ejemplar y una copia en formato digital de la tesis doctoral leída junto con los trabajos publicados de la misma, curriculum vitae y la certificación del centro que acredite su calificación a FERTIBERIA, Torre Espacio, Pº. de la Castellana, 259-D, Planta 48, 28046 Madrid, indicando en el sobre Ref.: “Premio FERTIBERIA”.
El Jurado, que estará compuesto por personas de reconocido prestigio en el mundo académico y profesional, se dará a conocer en el momento de hacerse público el fallo.
Los días 24 y 25 de octubre se celebran las XXX Jornadas Técnicas de la Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC) , en Jerez de la Frontera. Acuden profesionales de las empresas agrarias, agroalimentarias, cooperativas, harineras, centros tecnológicos y de investigación, laboratorios y universidades para dar a conocer las tendencias y últimos avances del sector. Más información para inscripción y precios en la web: http://www.aetc.es/presentacion/
Fruit Attraction, la mayor plataforma comercial y de negocios para el sector hortofrutícola, organizada por IFEMA y FEPEX, celebra su décimo Aniversario del 23 al 25 de octubre de 2018, en horario de 9.30 a 19.00 horas. Participarán en ella 1.600 empresas y 70.000 profesionales de 120 países. Andalucía está representada por un total de 192 empresas. El programa incluye áreas expositivas, mesas redondas, conferencias, jornadas técnicas, shows cookings y demostraciones gastronómicas.
Toda la información se puede consultar en: http://fruitattraction.com/es/inicio/
Madrid, 15 de junio de 2018.- La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores -ASAJA- convoca un año más su Certamen Nacional para elegir al mejor “Joven Agricultor”, con el propósito de promover y difundir los proyectos empresariales de los jóvenes agricultores y ganaderos españoles. En esta quinta edición el plazo de presentación de los proyectos permanecerá abierto desde hoy 15 de junio hasta el 15 de septiembre, ambos inclusive, y en los primeros días de octubre se darán a conocer los nombres de los ganadores, así como la identidad del joven finalista que representará a España en los premios europeos.
En la convocatoria nacional podrán participar todos los jóvenes agricultores que lo deseen, siempre y cuando sean menores de 40 años, su nacionalidad sea española y su explotación agraria se encuentre dentro del territorio nacional.
El formulario de participación y las bases del certamen pueden descargarse de la web de ASAJA www.asaja.com y la documentación completa para participar(formulario de participación, proyecto y anexos) deberá enviarse antes del 15 de septiembre a la dirección electrónica premiosjovenagricultor2018@asaja.com
En la semana posterior al cierre del plazo de recepción de los proyectos un jurado independiente elegirá a los premiados en las categorías de: mejor joven agricultor; mejor joven agricultor sostenible y mejor joven agricultor innovador.
El jurado dará a conocer el fallo de sus deliberaciones en los primeros días del mes de octubre en un acto público donde se entregarán los premios nacionales, que cuentan con el patrocinio de SYNGENTA, y el joven que resulte ganador en la categoría de “mejor joven agricultor” representará con su proyecto a España en la quinta edición de estos mismos galardones a nivel comunitario que organiza el grupo popular en el Parlamento Europeo.
EuroChem Agro Iberia organizó el 24 de mayo una jornada técnica en la finca del Centro Nacional de Regadíos (CENTER), en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, y en el marco del programa científico para el desarrollo de sistemas agrarios sostenibles Agrisost. Bajo el lema “Fertilizantes con inhibidores para una mejor eficiencia en el uso del N y como herramienta de mitigación de pérdidas de N”, la jornada consistió en la visita a tres ensayos de campo llevados a cabo por la Universidad Politécnica de Madrid, en los que se evalúa la eficiencia de inhibidores de la nitrificación y de la ureasa en la mitigación de las pérdidas por volatilización de amoniaco, las pérdidas de gases de efecto invernadero, así como sus efectos sobre la producción y calidad de colza y cebada. Las visitas se centraron en la explicación de los proyectos actualmente en vigor, y de las tecnologías utilizadas para la medición de las emisiones de los gases que provienen de la aplicación de fertilizantes nitrogenados.
A la jornada asistieron alrededor de 70 técnicos agrícolas de toda la geografía española que se llevaron una buena impresión y gran conocimiento sobre las ventajas, tanto desde un punto de vista agronómico como medio ambiental, de los fertilizantes que en su composición llevan inhibidores de la nitrificación, como ENTEC® y otras tecnologías de EuroChem actualmente en desarrollo.
Dos grupos de investigación
La jornada se completó con las presentaciones de dos grupos de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid con los que EuroChem lleva colaborando bastantes años en el uso de inhibidores para investigar el efecto de estos productos en la mejora de la eficiencia del uso del nitrógeno, y en la reducción de las pérdidas de nitrógeno al medio ambiente. En concreto se pudo ver cómo la aplicación de fertilizantes ENTEC® reduce de forma sustancial (-70%) las emisiones de óxido nitroso (uno de los gases que provocan el efecto invernadero), y cuando se aplican fertilizantes con inhibidores de la ureasa se reduce también de forma importante la emisión de amoníaco, uno de los gases que actualmente más preocupa a los gobiernos, y que España se ha comprometido a reducir para ajustarse a las normativas europeas que regulan las emisiones de este gas.
Igualmente, en otro de los proyectos de EuroChem con la UPM se pudo constatar cómo la aplicación de ENTEC® provoca un importante aumento de la eficiencia del uso del nitrógeno, y cómo se beneficia el cultivo siguiente por un efecto residual en aquellas parcelas en las que se ha aplicado ENTEC®.
El 21 de abril se celebra el II Congreso Nacional de Maestros y Operarios de Almazaras, en el Palacio de Congresos de Jaén (IFEJA). Es un punto de encuentro para un amplio conjunto de profesionales del sector del aceite de oliva que tiene lugar cada dos años, donde se abordan temas de especial interés y análisis de la campaña. En esta segunda edición se tratará sobre el proceso de elaboración de aceites saludables; influencia del tipo de molino en la obtención del aceite; de la nueva normativa de bandas alimentarias, mangueras y stator y el agotamiento óptimo en el aceite de oliva. Hay una zona expositiva con las últimas innovaciones en maquinaria y procesos. Se requiere una inscripción previa, gratuita, a través del siguiente enlace, donde también se puede consultar el programa completo:
http://jornadas.interempresas.net/CongresoAemoda2018/programa
El 21 y 22 de marzo se celebra en Madrid la mayor feria del mundo dedicada en exclusiva al sector del aceite de oliva, el World Olive Oil Exhibition (WODE) con un extenso programa de conferencias con ponentes de prestigio internacional y catas magistrales. Espera reunir a 200 almazaras y productores de aceite de oliva, además de 3.000 profesionales, compradores, hosteleros, distribuidores y empresarios de más de treinta nacionalidades, entre ellas, Emiratos Árabes Unidos, Japón, China, Reino Unido, Italia o EEUU.
En el programa de conferencias se incluyen temas como aplicaciones terapéuticas del aceite de oliva, el sector importador del aceite en EEUU, presente y futuro del sector, administración y dirección de las empresas oleícolas, la Xylella fastidiosa y otras plagas del olivo, control de calidad del aceite, etc. Entre las catas habrá aceites de las Islas Canarias, de Ciudad Real, extremeños, de Jaén, de Turquía, de Toledo, tunecinos, de Albacete y surafricanos.
Las inscripciones para participar como almazara o visitante están abiertas y pueden consultarse a través de la página web de la feria: