Asaja Granada Enlace EXTERNO
ÚLTIMA HORA
  • 24/04/2025 - Aprobada ayuda directa a los productores de frutos de cáscara afectados por la sequía en 2024
  • 16/04/2025 - La Agencia Tributaria abre el plazo para solicitar la devolución del gasóleo agrícola de 2024
  • 28/03/2025 - Ayudas al olivar y al viñedo por la guerra de Ucrania y la sequía
  • 18/03/2025 - La Junta de Andalucía reclama incluir a Granada en las ayudas por sequía a los frutos de cáscara
  • 17/03/2025 - El MAPA cuestiona la ampliación del plazo de presentación de solicitudes de las ayudas PAC
  • 05/03/2025 - El MAPA inicia la consulta pública previa de la ley de agricultura familiar
  • 25/02/2025 - La CE presenta las líneas básicas para el sector agrícola y agroalimentario del futuro
  • 24/02/2025 - HORTYFRUTA activa la Extensión de Norma para berenjena larga negra
  • 04/02/2025 - Abierto el plazo de presentación de la Solicitud Única de la PAC para la campaña 2025
  • 03/02/2025 - Fijados los importes provisionales de las ayudas asociadas al vacuno de cebo
  • 13/01/2025 - España mantiene el estatus libre del virus de influencia aviar
  • 08/01/2025 - Tierra firme: manual para facilitar la incorporación al sector de futuros agricultores y ganaderos
  • 03/01/2025 - Andalucía amplía hasta el 10 de febrero el plazo para solicitar las ayudas a jóvenes agricultores
  • 27/12/2024 - El Gobierno flexibiliza la normativa sobre la identificación de animales y relativa al veterinario de explotación en las granjas
  • 27/12/2024 - Convocada la línea ICO-MAPA-SAECA para facilitar acceso a la financiación a jóvenes agricultores
  • 23/12/2024 - Junta de Andalucía y organizaciones agrarias consensuan un documento frente al acuerdo UE-Mercosur
  • HEMEROTECA, ENTRADAS ANTIGUAS

  • 24/04/2025 - Aprobada ayuda directa a los productores de frutos de cáscara afectados por la sequía en 2024
    Ayudas directas para frutos secos

    El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha aprobado hoy el real decreto que regula la concesión de una ayuda directa por un total de 20 millones de euros, procedentes de la reserva agrícola de la Unión Europea, a los productores de frutos de cáscara en secano ubicados en provincias ubicadas en el arco mediterráneo español, en concreto, Almería, Alicante, Castellón, Murcia, Valencia y Tarragona, que han sufrido una pérdida de producción en 2024 cercana al 30% respecto a la media de los cinco últimos años debido a la sequía.

    Los beneficiarios de esta ayuda directa serán los titulares de explotaciones agrícolas que han sido elegibles para la percepción de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) en la campaña 2024 y que cuenten en su explotación con superficie de cultivo de frutos de cáscara cultivados en secano (almendro, nogal, castaño, algarrobo, avellano, pistacho o una combinación de los anteriores).

    Los importes máximos de ayuda establecidos son de 120 euros por hectárea para las superficies de frutos de cáscara en secano y de 240 euros para las superficies de avellano en regadío de la provincia de Tarragona.

    Esta ayuda no requiere solicitud por parte de los beneficiarios. Será el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) quien la gestione y se concederá en base a la información disponible en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

    Fuente: AQUÍ (EXTERNO).

    vuelta al principio

    16/04/2025 - La Agencia Tributaria abre el plazo para solicitar la devolución del gasóleo agrícola de 2024
    Abierto plazo solicitud devolución

    La Agencia Tributaria ha abierto el plazo para solicitar la devolución parcial del Impuesto sobre Hidrocarburos (IEH) correspondiente al gasóleo agrícola consumido durante el año 2024. Desde el 1 de abril de 2025, los agricultores, ganaderos y titulares de explotaciones silvícolas podrán beneficiarse de esta medida que compensa el uso de gasóleo tipo B en maquinaria destinada exclusivamente a labores del sector.

    La cuantía establecida para la devolución es de 63,71 euros por cada 1.000 litros de gasóleo utilizado, lo que equivale a 6,371 céntimos por litro. Para poder acceder a esta devolución los solicitantes deben estar dados de alta en el censo de actividades agrícolas y ganaderas y tener inscrita la maquinaria en el ROMA.

    La solicitud debe realizarse de manera telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria utilizando un certificado digital, DNI electrónico o el sistema Cl@ve. Si se pertenece a una organización profesional colaboradora se puede autorizar para que la presente en su nombre. Es fundamental presentar las facturas del gasóleo agrícola adquirido en 2024 y conservarlas durante un mínimo de cuatro años.

    El plazo para presentar las solicitudes estará abierto durante todo el año 2025. También se puede presentar la devolución correspondiente de los años 2023, 2022 y 2021, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.

    Fuente: AQUÍ (EXTERNO).

    vuelta al principio

    28/03/2025 - Ayudas al olivar y al viñedo por la guerra de Ucrania y la sequía
    Ayudas por la sequía y la guerra

    El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado, dentro de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, de próxima publicación en el BOE, una ayuda excepcional a los sectores del olivar y el viñedo en compensación por la disminución de ingresos percibidos por los productores a consecuencia del incremento de costes productivos, provocada por el aumento del precio de los insumos derivado de la situación creada por la invasión de Ucrania y por la disminución de la cosecha debido al impacto de la sequía.

    La ayuda estará dotada con un fondo de 85 millones de euros para las superficies de viñedo de secano y de 285 millones de euros para las superficies de olivar de secano, debiendo procederse a las modificaciones presupuestarias que sean necesarias.

    Serán beneficiarios los titulares de las explotaciones calificadas como prioritarias, así como los agricultores a título principal, con superficies de oliva en secano o en regadío deficitario debido a la situación climática. Tanto unas como otras ayudas sectoriales se instrumentarán mediante un procedimiento de concesión directa. El Gobierno ha fijado un plazo de dos meses para establecer dichas ayudas.


    vuelta al principio

    18/03/2025 - La Junta de Andalucía reclama incluir a Granada en las ayudas por sequía a los frutos de cáscara
    La Junta reclama incluir a Granada

    La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía ha solicitado al Ministerio de Agricultura que Granada sea incluida en el futuro Real Decreto de ayudas para paliar los efectos de la sequía para los frutos de cáscara en el sudeste español. La petición se fundamenta en criterios objetivos que reflejan las pérdidas económicas sufridas por los agricultores de la provincia.

    Granada cumple con los requisitos de la Unión Europea en cuanto a déficit de precipitaciones, con registros inferiores a 300 mm en las zonas productoras de almendra, además de haber sufrido temperaturas superiores a la media y una notable reducción en la producción. En concreto, entre 2018 y 2022, la producción media anual en Granada fue de 41.134 toneladas, pero en 2023 cayó un 34 %, y en 2024 la tendencia se mantuvo con una reducción del 31 %.

    Esta disminución ha supuesto una importante pérdida de ingresos, amenazando la viabilidad de muchas explotaciones agrícolas, especialmente en zonas de secano donde la falta de riego ha agravado la situación. Además del impacto económico, la sequía afecta al medioambiente y la lucha contra la desertificación.

    Por ello, la Consejería insiste en que Granada sea considerada dentro de las provincias más afectadas, con el respaldo de organizaciones agrarias que advierten sobre la urgencia de medidas para garantizar la sostenibilidad del sector y la supervivencia de los agricultores.

    Fuente: Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía (EXTERNO).

    vuelta al principio

    17/03/2025 - El MAPA cuestiona la ampliación del plazo de presentación de solicitudes de las ayudas PAC
    ¿Ampliación del plazo?

    La secretaría general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez Castaño, en una reunión celebrada el pasado 12 de marzo con las organizaciones agrarias y cooperativas agroalimentarias para abordar el estado de presentaciones de la solicitud única de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a la campaña 2025, hizo un llamamiento a las entidades colaboradoras en la gestión de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para que se acelere el ritmo de captura de las solicitudes, cuyo plazo concluye el 30 de abril, ya que a fecha de 9 de marzo solo se habían registrado el 15% de las solicitudes. Señaló que no existía ninguna circunstancia especial que hiciera necesario ampliar los plazos establecidos.

    Fuente: AQUÍ (EXTERNO).

    vuelta al principio

    05/03/2025 - El MAPA inicia la consulta pública previa de la ley de agricultura familiar
    Ley Agricultura familiar

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha iniciado el trámite de consulta pública previa del proyecto de ley de agricultura familiar, al objeto de recabar la opinión sobre la misma de cualquier persona, entidad u organización antes de redactar el texto normativo.

    La futura norma tendrá por objeto la definición e impulso de la agricultura familiar, a través de un conjunto amplio de medidas que podrían, por ejemplo, priorizar este modelo en las diferentes líneas de ayudas, facilitar el acceso a la titularidad de la explotación, a la financiación o a las nuevas tecnologías, además de fomentar el relevo generacional y visibilizar el trabajo de las mujeres en la actividad agraria. Todo ello siempre con respeto a las competencias y desarrollo autonómicos.

    Asimismo, se modificarán otras normas relacionadas con el sector, con el fin de lograr un desarrollo completo de este tipo de iniciativas, desde diversas perspectivas (titularidad compartida o mejoras en el sistema de arrendamientos rústicos, entre otras).

    La elaboración de esta nueva norma obedece a la necesidad de actualizar la Ley 19/1995, de 4 de julio, de Modernización de las Explotaciones Agrarias, que, si bien en el momento de su aprobación afrontó los retos de mayor relevancia para el sector, en la actualidad, transcurridos 30 años desde su promulgación, requiere de una adaptación a la realidad social, económica y normativa, que además haga frente al solapamiento entre categorías jurídicas y a la dispersión normativa en este campo.

    La consulta pública está disponible, hasta el día 3 de abril, en este ENLACE (EXTERNO).

    Fuente: AQUÍ (EXTERNO).

    vuelta al principio

    25/02/2025 - La CE presenta las líneas básicas para el sector agrícola y agroalimentario del futuro
    La CE presenta las líneas básicas del futuro del campo

    La Comisión presentó el pasado 19 de febrero de 2025 su Visión para la agricultura y la alimentación ꟷtras los cien primeros días de mandato que lidera el comisario Hansen, bajo la dirección de la presidente Von der Leyenꟷ, que sienta las bases del sistema agroalimentario del futuro: la simplificación de las estrategias, el aumento de la adopción de la innovación y la digitalización. A partir de 2025, la Comisión propondrá un paquete global de medidas concretas basadas en estos requisitos.

    La visión estratégica de la agricultura y la alimentación que propone la CE abarca cuatro ámbitos prioritarios: 1) Un sector más atractivo para los jóvenes, ꟷingresos justos y ayudas públicas mejor orientadas; 2) un sector competitivo y resiliente con prioridad a la seguridad y la soberanía alimentarias, armonización de las normas de producción de los productos importados y fomento de la ganadería; 3) la conciliación de la acción por el clima y la seguridad alimentaria y 4) condiciones de vida y de trabajo justas en las zonas rurales.

    De cara a la futura política agrícola común (PAC), en el marco de la próxima propuesta de marco financiero plurianual (MFP), la CE señala que será más sencilla y más específica, con un apoyo más orientado a los agricultores dedicados activamente a la producción de alimentos y prestando especial atención a los jóvenes agricultores y a los agricultores de zonas con limitaciones naturales, con prioridad a los incentivos en lugar de a las condiciones.

    Fuente: AQUÍ (EXTERNO).

    vuelta al principio

    24/02/2025 - HORTYFRUTA activa la Extensión de Norma para berenjena larga negra
    Benenjena Negra Larga

    El Comité de Crisis de HORTYFRUTA, siguiendo lo estipulado en la Extensión de Norma en materia de calidad publicada en el BOJA del 28/07/2022, ante la situación de aglomeración de las producciones en el mercado, ha decidido activar la Extensión de Norma de Calidad para berenjena larga negra cultivada bajo invernadero en agricultura convencional. Desde las 00:00 horas del sábado 22 de febrero no se podrán comercializar las segundas categorías de berenjena larga negra. Solo llegarán al mercado las categorías extra y primera para consumo en fresco, afectando a todos los operadores productores y comercializadores de Andalucía.

    La Interprofesional también se muestra preocupada por la situación que atraviesa la producción de calabacín, y seguirá de cerca su evolución en los próximos días.

    HORTYFRUTA recuerda que desde el momento en el que se activa la Extensión de Norma se inicia también la vigilancia y control para su complimiento. HORTYFRUTA, en colaboración con la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, ha establecido un Sistema de Verificación y Control del cumplimiento del acuerdo de Establecimiento de Normas de Calidad a través de la realización de inspecciones en las instalaciones de las empresas comercializadoras hortícolas en Andalucía.

    vuelta al principio

    04/02/2025 - Abierto el plazo de presentación de la Solicitud Única de la PAC para la campaña 2025
    Abierto el plazo de la PAC

    El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía ( BOJA, n.º 18, martes 28 de enero de 2025 (EXTERNO)) ha publicado la Resolución de 22 de enero de la Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados que regula la convocatoria para la tramitación de la Solicitud Única de la Política Agraria Común (PAC) relativa a ayudas y pagos directos, financiados a través de partidas del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA).

    El plazo para hacer las solicitudes se establece entre el 1 de febrero y el 30 de abril de 2025 efectuándose por medio de la herramienta informática Sistema de Gestión de Ayudas (SGA), disponible a través de las entidades reconocidas por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

    Fuente: AQUÍ (EXTERNO).

    vuelta al principio

    03/02/2025 - Fijados los importes provisionales de las ayudas asociadas al vacuno de cebo
    Importes de las ayudas al vacuno de cebo

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha comunicado a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), con fecha 30 de enero de 2025, los importes unitarios provisionales de las ayudas asociadas destinadas: 1) al engorde de terneros en la explotación de nacimiento y 2) para el engorde sostenible de terneros.

    El número de animales comunicados por las comunidades autónomas que cumplen los requisitos establecidos para percibir la ayuda de estas dos líneas en esta campaña 2024 ascendió a 398.930 y la asignación financiera es de 12.12,39 millones de euros.

    Para la primera línea, el importe unitario de los terneros cebados en la España peninsular ha quedado fijado en 31,017959 euros/animal y para la segunda línea, el importe unitario provisional queda establecido en la España Peninsular en 18.404794 euros/animal para los terneros cebados (hasta 600 terneros); y 9,202398 euros/animal (de 601 a 1.417 terneros)

    Con estos importes unitarios provisionales se podrá realizar el primer pago de la ayuda asociada correspondiente, que no podrá superar el 90% del total a pagar, siempre y cuando se hayan finalizado los controles administrativos y sobre el terreno. A partir de la nueva información que transmitan las comunidades autónomas correspondiente al número total de animales subvencionados para el cobro de las ayudas, en abril del próximo año, se establecerá el importe definitivo con el cual se podrá realizar el segundo pago del saldo al 100%.

    Fuente: FEGA (EXTERNO).

    vuelta al principio

    13/01/2025 - España mantiene el estatus libre del virus de influencia aviar
    España libre de IAAP

    La circulación del virus de la Influencia Aviar de Alta Patogeneidad (IAAP) en la actual temporada y hasta la fecha sigue siendo en España limitada, no habiéndose detectado ningún caso de IAAP H5N1 en aves de corral, si bien el programa de vigilancia implementado por las CCAA ha permitido la detección, desde el pasado 1 de julio de 2024, un total de 20 casos en aves silvestres (principalmente distintas especies de gaviotas) y 1 en aves cautivas en las Comunidades Autónomas de Galicia (19), Castilla y León (1) y Cataluña (1), según el último informe de la enfermedad actualizado y enviado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Y dado que no se ha detectado ningún foco de IAAP en aves de corral nuestro país mantiene el estatus de libre de enfermedad en todo el territorio nacional.

    Primer foco en Portugal

    El pasado 3 de enero, las autoridades de Portugal sí confirmaron el primer foco de IAAP en aves de corral en la presente temporada, en una explotación de 55.427 gallinas ponedoras localizada en São João das Lampas en Terrugem (municipio de Sintra, distrito de Lisboa). adoptando de forma inmediata las medidas establecidas en el Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisión. La sospecha de la enfermedad vino derivada por la detección de síntomas clínicos y un incremento anormal de la mortalidad. En el resto de Europa, con el descenso de temperaturas y el aumento de movimientos migratorios de aves silvestres en esta época del año, se ha incrementado la circulación y diseminación del virus, habiéndose detectado desde el pasado mes de diciembre 99 casos de IAAP H5N1 en aves silvestres en 14 países, 23 casos en aves cautivas en 7 países, y 33 focos en aves de corral en 8 países, la mayor parte de ellos concentrados en Centroeuropa.

    Desde el MAPA se insta a extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, así como reforzar la vigilancia pasiva tanto en explotaciones de aves de corral como en aves silvestres, notificando a los servicios veterinarios oficiales (SVO) cualquier sospecha de la enfermedad.

    Fuente: AQUÍ (EXTERNO).

    vuelta al principio

    08/01/2025 - Tierra firme: manual para facilitar la incorporación al sector de futuros agricultores y ganaderos
    Tierra firme

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado la guía Tierra Firme, el primer manual de ámbito nacional que aborda con detalle cada una de las fases que conforman la incorporación profesional al sector agrario. Se trata de un documento completo y útil que sirve de asesoramiento y acompañamiento a todas las personas que quieren dedicarse profesionalmente a la agricultura o a la ganadería. Recoge cuestiones como el acceso a la financiación y a la tierra, la formación o el asesoramiento desde un enfoque práctico y accesible con protagonismo de la parte gráfica.

    El manual refleja el carácter empresarial de la actividad agraria y la necesidad de conocimiento y organización para su gestión, así como la necesidad de la elaboración de un plan de empresa que ejerza como piedra angular, explicando, en este sentido, que, el proceso de incorporación no es único ni homogéneo y presenta varios itinerarios en función de los objetivos marcados. También se recoge el testimonio real de profesionales del sector que ofrecen consejos y recomendaciones.

    Fuente: AQUÍ (EXTERNO).

    vuelta al principio

    03/01/2025 - Andalucía amplía hasta el 10 de febrero el plazo para solicitar las ayudas a jóvenes agricultores
    Ampliado el plazo de solicitud de ayudas

    La Junta de Andalucía amplía hasta el 10 de febrero el plazo para solicitar las ayudas para fomentar el establecimiento de personas jóvenes agricultores como titulares de explotaciones agrarias, dotadas con un total de 130 millones de euros, 15 de ellos específicos para mujeres y otros 15 para el desarrollo de planes empresariales dentro de la actividad ganadera. Están cofinanciadas por la Unión Europea (85%), a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y en un 15% por el Estado y la Junta de Andalucía.

    Jóvenes entre 18 y 40 años

    Los destinatarios de las ayudas son personas físicas de entre 18 y 40 años o personas jurídicas con objeto principal del ejercicio de la actividad agraria y domicilio fiscal y social en Andalucía, que presenten un plan empresarial que sea viable técnica y económicamente.

    Hasta 80.000 euros

    Las ayudas consisten en una prima de base de 30.000 euros para instalación que puede incrementarse hasta los 80.000 euros. Andalucía es la única comunidad que concede un primer pago a la persona joven en el momento de recibir la resolución de concesión, concretamente un 25% del total que percibirá dotando a los beneficiarios de liquidez suficiente para poder acometer inversiones vinculadas a su plan empresarial.

    Fuente: AQUÍ (EXTERNO).

    vuelta al principio

    27/12/2024 - El Gobierno flexibiliza la normativa sobre la identificación de animales y relativa al veterinario de explotación en las granjas
    Fexibilizada la normativa de identificación animal

    El Gobierno ha aprobado el Real Decreto 1307/2024, de 23 de diciembre (EXTERNO), que introduce modificaciones en la regulación sobre el sistema de trazabilidad, identificación y registro de determinadas especies de animales terrestres en cautividad, con el fin de introducir medidas de flexibilización, en algunos casos, o en aras de la claridad y con el propósito de mejorar su eficacia y mantener la coherencia con el marco europeo y con la normativa nacional correspondiente.

    Entre estas medidas de flexibilización se aplaza la introducción de la identificación electrónica en el bovino hasta el 25 de junio de 2025, al objeto de que los ganaderos tengan tiempo suficiente para la adaptación a este sistema Todos los animales nacidos a partir de esa fecha deberán tener la identificación electrónica.

    También se aplaza, hasta el 1 de junio de 2025, la obligatoriedad de que las explotaciones ganaderas comerciales dispongan de un plan sanitario integral.

    Además, la figura del veterinario de explotación tendrá carácter voluntario, aunque se mantiene la obligatoriedad de las visitas zoosanitarias obligatorias.

    El real decreto aprobado clarifica, asimismo, distintos aspectos relativos a la movilidad de los animales en las explotaciones y el acceso a un ambiente exterior.

    Fuente: AQUÍ (EXTERNO).

    vuelta al principio

    27/12/2024 - Convocada la línea ICO-MAPA-SAECA para facilitar acceso a la financiación a jóvenes agricultores
    Convocada financiación ICO-MAPA-SAECA

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado, las convocatorias de ayudas de la Línea ICO-MAPA-SAECA y de subvenciones de los avales de SAECA (EXTERNO) para jóvenes agricultores y operadores del sector pesquero, por un importe total para ambas de 27.000.000 euros.

    Estas líneas de ayudas permiten subvencionar hasta un 15% la amortización del principal de los créditos, para lo que se destina un presupuesto de 20 millones de euros, más el coste de los avales, con un presupuesto de 7 millones de euros. Se estima que puede movilizar un crédito de unos 135 millones de euros y se espera que beneficie a más de 2.000 jóvenes agricultores, ganaderos o pescadores. Las ayudas se conceden en régimen de concesión directa por riguroso orden de presentación de las solicitudes y tienen carácter de minimis.

    El plazo de presentación de las solicitudes finalizará el 15 de septiembre de 2027 o a la finalización del crédito disponible.

    Fuente: AQUÍ (EXTERNO).

    vuelta al principio

    23/12/2024 - Junta de Andalucía y organizaciones agrarias consensuan un documento frente al acuerdo UE-Mercosur
    Mercosur

    La Junta de Andalucía y las organizaciones agrarias (ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía) han consensuado un documento de posición común frente al acuerdo UE-Mercosur en el que se pide al Gobierno central y a Europa una mayor transparencia sobre todos los elementos incluidos en el acuerdo que afectan al sector agroalimentario, así como medidas compensatorias, según informó el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco a los medios de comunicación antes de presidir el Consejo de Dirección Ampliado de la Consejería de Agricultura.

    Asimismo, el documento recoge la solicitud de la realización de un análisis previo del impacto al sector agrario de este acuerdo a nivel global, sectorial y territorial, la introducción de cláusulas que garanticen una competencia justa y leal para los productores europeos, la inclusión de mecanismos claros, explícitos y concretos que permitan la vigilancia y el aseguramiento del cumplimiento de las cláusulas del acuerdo; así como el establecimiento de medidas compensatorias para sectores y territorios que resulten especialmente afectados.

    Fernández-Pacheco resaltó que el documento de posición común frente al Acuerdo UE-MERCOSUR se consensuó con el sector agrario andaluz de forma unánime y que mantendrán su rechazo mientras no se tengan en cuenta dichas demandas.

    Fuente: AQUÍ (EXTERNO).

    vuelta al principio



    HEMEROTECA, RECOPILACIÓN DE LAS ENTRADAS HISTÓRICAS DE ESTA SECCIÓN