El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado en la página web del FEGA, mediante resolución complementaria, un segundo listado de 3.785 titulares
de explotaciones agrícolas que van a recibir ayudas para compensar la subida del precio de los fertilizantes, por un importe de 5.117.506 euros. Se trata
de titulares que figuraban en la resolución de concesión de la ayuda del 15 de febrero, pero tenían que ponerse al corriente de sus obligaciones tributarias y con la
Seguridad Social. Este nuevo pago se suma al grueso del realizado en el mes de abril por 280,8 millones de euros.
La relación de los titulares de explotaciones agrícolas a los que se les conceden las ayudas, junto con el número de hectáreas de secano y de regadío computadas y la cuantía
de la ayuda a percibir se puede consultar en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA)
AQUÍ
Las ayudas se ingresarán, según detalla el ministerio en nota de prensa, en las cuentas bancarias de los agricultores la próxima semana.
También se recoge la relación de titulares a los que se les ha denegado la ayuda por no haberse puesto al corriente de sus obligaciones tributarias y con la
Seguridad Social, que “si así lo consideran” podrán presentar un recurso de alzada contra la resolución en el plazo de un mes.
Queda pendiente de resolver las alegaciones presentadas por los titulares de explotación relacionadas con aspectos de la campaña 2022 de la PAC, quienes
podrán recibir las ayudas una vez se haya comprobado si cumplen las condiciones exigidas. El ministerio dictará, además, una nueva resolución para aquellos beneficiarios
que cumplen los requisitos para percibir las ayudas a los fertilizantes y no pudieron ser incluidos como tales por haber percibido los pagos de las ayudas directas de la
PAC con posterioridad al mes de febrero.
En total, hasta la fecha de hoy se han concedido cerca de 286 millones de euros a 238.076 agricultores de esta línea de apoyo aprobada por el Gobierno mediante el Real
Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.
Más información: AQUÍ.
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha abierto el plazo para que las pymes andaluzas y autónomos puedan solicitar ayudas, en régimen de concurrencia
competitiva, para la realización de proyectos e inversiones en materia de prevención de riesgos laborales, tras la publicación ayer en BOJA n.º 97 de la convocatoria de
estas subvenciones. El presupuesto destinado en esta nueva edición del programa es de 3,96 millones de euros y beneficiará a más de 400 empresas y autónomos con al menos un
empleado, según se informa en nota de prensa.
El plazo de solicitud de estas ayudas se prolongará hasta el próximo 26 de junio, y las solicitudes deberán registrarse necesariamente de manera telemática, a través de la
Oficina Virtual de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo disponible AQUÍ.
Fuente: AQUÍ.
Tras la ampliación del plazo de presentación de la Solicitud Única al 30 de junio, tal y como recoge el Real Decreto-Ley 4/2023, de 11 de
mayo, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado un folleto divulgativo para los solicitantes de las ayudas de la PAC en el que se informa de
las novedades más importantes incorporadas en esta campaña 2023/2024, la primera tras la entrada en vigor del nuevo marco 2023-2027.
El folleto ofrece información específica sobre la comprobación de los datos del SIGPAC, el sistema de monitorización de superficies, el mecanismo de convergencia de los
derechos o los Ecorregímenes.
Más información: AQUÍ.
La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA n.º 97, con fecha 24 de mayo de 2023, la Resolución de 17
de mayo por la que se establecen los períodos hábiles de caza para la temporada 2023/24 en Andalucía, que entrará en vigor el 1 de junio.
Las fechas más relevantes son: el periodo general para el conejo del 13 de agosto al 26 de noviembre; la media veda del 24 de agosto al 28 de septiembre; el periodo
general para el zorzal del 12 de noviembre al 4 de febrero; las caza menor del 8 de octubre al 31 de diciembre y la caza mayor del 14 de octubre hasta el 11 de febrero.
Más información: AQUÍ.
El FEGA acaba de publicar el documento actualizado de Preguntas Más Frecuentes (PMF), correspondiente a la definición de Agricultor Activo, que pretenden explicar los
cambios aportados por la nueva PAC 2023-2027 y responder a algunas preguntas recurrentes sobre esta materia. Sirve para ayudar a las autoridades competentes, entidades
colaboradoras y a los potenciales beneficiarios de la PAC a aplicar la nueva normativa. El Ministerio de Agricultura recuerda que estas PMF se facilitan únicamente con
fines informativos y su contenido no sustituye las normas jurídicas aplicables.
Consultar: AQUÍ.
Andalucía ha autorizado el pago de las ayudas de agroambiente y clima y de agricultura ecológica correspondientes a las medidas 10 y 11 del Programa de Desarrollo Rural
(PDR) de Andalucía, resueltas por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural para beneficiar en su conjunto a 15.719 agricultores y ganaderos andaluces
con casi 66,6 millones de euros.
Estas ayudas se destinan a la agricultura y ganadería ecológica y a la conversión a prácticas de agricultura y ganadería ecológica (medida 11), y asimismo al mantenimiento
de actividades beneficiosas para el medio ambiente y la introducción de sistemas productivos que permitan un uso sostenible de los recursos naturales y del desarrollo de
los recursos genéticos en la agricultura (medida 10). Se convocan anualmente.
Fuente: AQUÍ.
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha fijado los importes definitivos de las ayudas asociadas para las explotaciones de vacuno de cebo de la campaña de la PAC
2022 al objeto de garantizar la viabilidad económica de estas explotaciones y prestar apoyo a los ganaderos que hayan sido titulares de derechos especiales en 2014 y no
dispongan de hectáreas admisibles sobre las que activar los derechos de pago básico.
Se diferencian dos regiones: España peninsular y Región Insular, y se diferencia a su vez entre los animales que han sido cebados en la misma explotación de nacimiento o
en cebaderos comunitarios gestionados por productores de vaca nodriza, de aquellos animales que han sido cebados y proceden de otra explotación.
Para el sub-régimen de ayuda para los terneros cebados en la misma explotación de nacimiento en la región España Peninsular se ha establecido un importe
unitario definitivo de 28,017285 €/animal. Para el sub-régimen de ayuda para los terneros cebados que proceden de otra explotación en la
región España Peninsular se ha establecido un importe unitario definitivo de 15,321726 €/animal. Para la ayuda a los que no dispongan de hectáreas
para pago básico el importe unitario definitivo es de 48,432462 €/animal.
Este importe unitario definitivo se aplica, tanto a los pagos pendientes como a los pagos complementarios a los ya realizados con el importe unitario provisional y las
comunidades autónomos pueden ya proceder al pago del 100% del importe total a abonar.
Más información: AQUÍ.
El Consejo de Ministros ha aprobado con fecha 11 de mayo de 2023 un real decreto-ley que incluye un paquete de medidas urgentes de apoyo al sector agrario para hacer
frente a la prolongada situación de sequía y al agravamiento de las condiciones del sector primario como consecuencia de la guerra en Ucrania.
Entre ellas se incluyen ayudas directas de Estado para los sectores agrícola y ganadero, que superan los 636 millones de euros, o la subvención de hasta un 70 % del coste
de las pólizas de seguros por la sequía de los cultivos más comprometidos por la falta de lluvias y las elevadas temperaturas. De las ayudas directas, 355 millones de
euros serán para los sectores ganaderos cárnico y lechero, 276,7 millones para la agricultura y 5 millones para la apicultura.
Además del pago de las ayudas directas, el real decreto-ley contiene medidas de apoyo de ámbito fiscal, financiero, socio-laboral, hidráulico y en el de la Política
Agraria Común (PAC) como la ampliación hasta el 30 de junio del plazo de presentación de solicitudes de las ayudas. Se contemplan medidas de flexibilidad en la aplicación
de la nueva PAC como la ampliación hasta el 30 de junio del plazo de presentación de solicitudes de las ayudas.
Más información: AQUÍ.
La Junta de Andalucía dentro de su estrategia de prevención de incendios forestales ha tomado la decisión extraordinaria de prohibición de quemas agrícolas durante la
época de peligro medio de incendios forestales y hasta que finalice la época de peligro alto, fijados por el Plan Infoca, dadas las particulares circunstancias climáticas
de esta primavera.
Se prohíbe, en concreto, la quema de matorral, pastos y residuos procedentes de tratamientos silvícolas, fitosanitarios y otros trabajos forestales, así como la quema de
rastrojos o residuos en labores agrícolas que se realicen en Zona de Influencia Forestal (las que están a 400 metros de zonas forestales) y se suspenden las autorizaciones
administrativas vigentes para ello.
También se suspenden las autorizaciones y notificaciones de quema y suspensión del uso del fuego en zonas recreativas y de acampada acondicionadas para su empleo y el uso
del fuego para la preparación de alimentos o cualquier otra finalidad, incluidas las áreas de descanso de la red de carreteras, y las zonas recreativas y de acampada, aun
estando habilitadas para ello.
La orden entró en vigor el lunes 8 de mayo, fecha de su publicación en BOJA y estará vigente hasta el próximo 15 de octubre
Consultar Orden de 5 de mayo en BOJA: AQUÍ.
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha autorizado la medida de excepción que va a permitir al ganado ecológico andaluz
alimentarse con productos convencionales debido a la situación catastrófica de sequía que está provocando la ausencia de pastos para la alimentación del ganado, así como
para prevenir problemas de bienestar animal, según ha informado en nota de prensa. Se podrá aplicar, en principio, hasta el 30 de septiembre de 2023 con posibilidad de
revisión para ampliar el plazo si empeora la situación. Si se produce una variación que determinase el cese de la situación de sequía la autorización podría quedar
suspendida.
Fuente: AQUÍ.
La Junta ha aprobado el tercer Decreto de Sequía de Andalucía que suma nuevas medidas por valor de 163 millones de euros encaminadas a hacer frente a la complicada
situación que atraviesa la comunidad autónoma como consecuencia de la escasez de recursos hídricos y dotarán de 184 hm3 nuevos de agua para abastecimiento y riego.
A través de este tercer Decreto se impulsan nuevas obras hidráulicas que apuestan por el aprovechamiento de las aguas regeneradas, la ejecución de conducciones para el
regadío, la mejora del abastecimiento, la búsqueda de nuevas fuentes hídricas, reducción de las pérdidas de agua y la digitalización de la gestión del agua. En Granada
contempla actuaciones en las conexiones de los sistemas de tratamientos terciarios de aguas de Almuñécar y La Herradura.
Incluye, además, un paquete de ayudas directas y otras medidas excepcionales para agricultores, ganaderos y pescadores andaluces, entre ellas, la ampliación de la línea
de abrevaderos, una nueva convocatoria de subvenciones para la construcción de infraestructuras de balsas, abrevaderos o conectividad y una línea de créditos de
financiación de la capital circulante dirigida a agricultores y ganaderos.
Asimismo, los profesionales del campo y el mar podrán acogerse a la prórroga de las exenciones del canon y de tasas. En el caso de los regantes, se establece la exención
del 100% de los cánones de regulación y de la tarifa de utilización correspondiente al año 2023 cuando su dotación de agua se reduzca en un 50% o más. El nuevo decreto
también permitirá que los agricultores y ganaderos de Andalucía continúen disfrutando de la bonificación y estén exentos del pago de las tasas y tarifas de servicios que
presta el Gobierno andaluz, por ejemplo, en el ámbito veterinario, según ha precisado la Junta.
En el caso de proyectos que son competencia del Gobierno central auxiliará a la Comunidad de Regantes Bajo Guadalfeo asumiendo la parte que les corresponde en la
financiación de los desglosados 9 y 3 de las conducciones de Rules.
Fuente: AQUÍ.
La Junta de Andalucía publicado la Orden de 24 de abril de 2023 (BOJA extraordinario n.º 12) por la que prorroga la suspensión temporal de todo tipo de quemas
agrícolas (matorral, pastos, residuos procedentes de tratamientos silvícolas, fitosanitarios y otros trabajos forestales, así como la queda de rastrojos o
residuos en labores agrícolas) que se realicen en zonas forestales y de influencia forestal (las que están a 400 metros de zonas forestales) hasta el 8 de
mayo, ante las particulares circunstancias climáticas de esta primavera seca y con altas temperaturas.
Esta decisión se acoge al Decreto 247/2001, de 13 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales para suspender
las quemas.
El balance de incendios entre el 1 de enero al 24 de abril del presente año es de 187 intervenciones del INFOCA en terrenos forestales, frente a las 164 en 2022 y 120 en
2021, y la superficie quemada ha sido de 352,37 hectáreas, lo que supone un aumento respecto al año anterior, ya que en el mismo período de 2022 se quemaron 298,19
hectáreas, según los datos facilitados por la Junta de Andalucía.
Más información: AQUÍ.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy la orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública por la que se reducen los Índices de Rendimiento Neto
aplicables en 2022 en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el denominado sistema de
módulos, para agricultores y ganaderos.
Esta orden recoge la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de minoración de dichos índices y tiene en cuenta la incidencia de la sequía y
las circunstancias económicas de la guerra de Ucrania.
Efectúa con carácter nacional una rebaja de entre el 30 % y el 50 % para todos los sectores ganaderos y los de cereales, leguminosas, oleaginosas, olivar, albaricoque,
melocotón, nectarina, almendra y castaña y, asimismo, un elevado número de reducciones a nivel autonómico, provincial o municipal en otras producciones.
También establece una minoración en el rendimiento neto del 35 % por la adquisición de gasóleo agrícola, y del 15 % por la compra de fertilizantes.
Se mantienen las reducciones que se establecieron el año pasado para los agricultores que hayan utilizado electricidad para el riego y para los ganaderos por el uso de
piensos adquiridos a terceros. En concreto, se establece en un 0,5 el índice aplicable a las actividades ganaderas que alimenten el ganado con piensos y otros productos
adquiridos a terceros, siempre que representen más del 50 % del importe de los productos alimenticios consumidos, y se aplica tanto a los sectores ganaderos intensivos
como a extensivos. El índice corrector por cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica se reduce a 0,75.
Esta rebaja fiscal supone una reducción de la base imponible estimada en 1.807 millones de euros, la de mayor alcance de la última década.
Fuente: AQUÍ.
BOE: AQUÍ.
Un joven ganadero de 26 años, Justo Ruiz León, procedente de Torrenueva (Ciudad Real), ha participado en una visita formativa de cinco días a la Finca Extensivo
Convencional de Caprino de Cría de Carne de Amancio Fernández, ubicada en La Puebla de Don Fadrique (Granada), en el marco del programa Cultiva 2022, financiado
por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que tiene como objetivo la transmisión de conocimientos y experiencias de los responsables de las
explotaciones modelo seleccionadas a jóvenes agricultores que se incorporan al campo.
La finca modelo de acogida tiene una extensión de 500 hectáreas y cuenta con 300 cabezas de cabra de raza Blanca Andaluza (en peligro de extinción), un cortijo de aperos
y un aprisco para el manejo de ganado con pastos excelentes que permiten alimentar al ganado de manera natural y sostenible. Su principal actividad es la ganadería, pero
también tiene una quesería, Collados Quesería, que ha obtenido dos medallas (Bronce y Oro) en los World Cheese Awards 2022. Además, cuenta con
un hotel restaurante y un observatorio astrofísico (La Sagra).
ASAJA participa en el Programa Cultiva 2022 como entidad colaboradora organizando las estancias de numerosos jóvenes en explotaciones vinculadas desde
el pasado mes de octubre hasta el próximo 30 de junio de 2023.
Más información AQUÍ.
La Junta de Andalucía ha publicado en BOJA n.º 68, de 12 de abril, el extracto de la Orden 3 de abril por la que se efectúa la convocatoria de las ayudas agroambientales y
a zonas con limitaciones naturales para este año 2023, dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural, que repartirá un montante global 59,9 millones de euros entre los
agricultores y ganaderos andaluces, con la principal novedad que “serán compatibles con el desarrollo de los ecoesquemas de la PAC y recogen medidas para paliar las
pérdidas a los herbáceos de secano”, según informa en nota de prensa. Las bases reguladoras quedan establecidas en la Orden 28 de marzo de 2023 (BOJA, n.º 63, de 3 de
abril.)
Estas ayudas van dirigidas al fomento de sistemas productivos respetuosos con el medio ambiente y se destinan a cultivos como los herbáceos de secano, hortícolas de
intensivos, algodón, remolacha, castaño y uva pasa. Asimismo, se recogen la apicultura, conversión y mantenimiento de agricultura y ganaderías ecológicas y el fomento de
las razas autóctonas. Las previsiones iniciales de la Junta de Andalucía contemplan que serán unos 51.000 agricultores y ganaderos andaluces los que puedan beneficiarse de
ellas. El plazo de solicitud coincide con la Solicitud Única de la PAC, hasta el 31 de mayo.
Más información AQUÍ.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado el listado definitivo de los 234.291 titulares de explotaciones agrícolas que van a recibir las
ayudas para compensar la subida del precio de los fertilizantes, por un importe total de 280.836.011 euros, cifras que representan un 94,2% de los titulares y un 94,6%
del presupuesto destinado a esta medida, aprobada por el Gobierno mediante el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, en respuesta a las consecuencias económicas y
sociales de la guerra de Ucrania y apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad.
Los agricultores que van a percibir estas ayudas son aquellos que figuraban en la resolución del 15 de febrero al corriente de sus obligaciones tributarias y con la
Seguridad Social y recibirán los pagos “a lo largo del mes de abril”, según nota de prensa del MAPA. Se realizará una segunda comprobación para verificar si los
agricultores que no estaban al corriente de sus obligaciones se han puesto al día y si el resultado es favorable podrán recibir sus ayudas más adelante.
La relación de los titulares de explotaciones agrícolas a los que se les concede las ayudas, junto con el número de hectáreas de secano y de regadío computadas y la
cuantía a percibir está disponible en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA)
AQUÍ.
Fuente: AQUÍ.
La Junta de Andalucía ha tomado una decisión extraordinaria de cara a la prevención de los incendios forestales debido a las altas temperaturas que está sufriendo toda la
comunidad y la grave sequía y ha firmado una orden en la que suspende temporalmente todo tipo de quemas agrícolas en terrenos forestales y zonas de influencia forestal
hasta el 10 de abril (BOJA extraordinario n.º 6, de 31 de marzo de 2023). En concreto, se prohíbe durante el periodo establecido la quema de matorral, pastos y residuos
procedentes de tratamientos silvícolas, fitosanitarios y otros trabajos forestales, así como la quema de rastrojos o residuos de labores agrícolas.
Más información AQUÍ.
La Junta de Andalucía ha publicado en la página web de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, con fecha 29 de marzo de 2023, la Resolución definitiva
de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de las solicitudes de las ayudas de la convocatoria general y convocatoria específica para
mujeres 2022 dirigidas a la creación de empresas para los jóvenes agricultores, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020
.
Estas ayudas están dotadas con un montante total de casi 80 millones de euros y van a suponer la incorporación este año de un millar de jóvenes agricultores y ganaderos al
campo, según una nota de la Junta de Andalucía. Entre los requisitos que se han tenido en cuenta para la valoración se encuentran la posibilidad de alcanzar la condición de
agricultor profesional, residir en la comarca donde se ubica la explotación, relevar a una persona que se jubila o adoptar técnicas de producción ecológica, así como la
realización de un plan empresarial viable técnica y económicamente.
A partir del 30 de marzo comienza el plazo de quince días hábiles para la aceptación de la subvención por parte de los beneficiarios que figuren aprobados (obligatoriamente
por medios telemáticos) y de un mes para recurrir los solicitantes que figuren denegados. La publicación en la web sustituye la notificación personal y surte sus mismos
efectos.
Se puede acceder al contenido de la citada resolución AQUÍ.