Asaja Granada
ÚLTIMA HORA
  • 21/09/2023 - Fijados los importes provisionales de los ecorregímenes para el pago de anticipos de la PAC
  • 20/09/2023 - Publicados los importes provisionales de las ayudas asociadas a superficie 2023
  • 20/09/2023 - El FEGA publica los importes provisionales de las ayudas asociadas a la ganadería 2023
  • 18/09/2023 - El MAPA comunica el calendario de pago previsto de las ayudas por sequía
  • 14/09/2023 - Se elevan a 111 los focos de la Enfermedad Epizoótica Hemorrágica en explotaciones bovinas
  • 06/09/2023 - Ayudas entre 3.800 y 5.500 euros para para nuevos autónomos en Andalucía
  • 05/09/2023 - ASAJA ha exigido a la Unión Europea la protección de los agricultores y ganaderos
  • 04/09/2023 - ASAJA GRANADA se suma a la protesta convocada el 5 de septiembre en Córdoba ante los continuos ataques que recibe el sector agrario
  • 28/07/2023 - Publicadas las ayudas de mínimis de la Junta de Andalucía para paliar la sequía
  • 26/07/2023 - El Gobierno publica las ayudas extraordinarias por sequía para los agricultores por importe de 357,7 millones de euros
  • 25/07/2023 - La UE publica el reglamento que autoriza el incremento del anticipo de las ayudas directas de la PAC de 2023
  • 17/07/2023 - Abonadas las ayudas agroambientales para dar liquidez a unos 20.000 agricultores y ganaderos
  • 14/07/2023 - Autorizadas ayudas de mínimis del Decreto de la Sequía al porcino ibérico, apicultura, castaño y viñedo
  • 05/07/2023 - Publicado el listado provisional de beneficiarios de las ayudas ganaderas por sequía
  • 05/07/2023 - Andalucía apoya la cría y mantenimiento de razas autóctonas de ganado con una línea específica
  • 03/07/2023 - La Junta de Andalucía firma el convenio que desbloquea el Desglosado 9 de Rules
  • 29/06/2023 - Prorrogadas las ayudas directas a la compra de gasóleo para uso agrícola hasta diciembre
  • 29/06/2023 - Los contratos alimentarios con productores primarios son de obligado cumplimiento desde el 1 de julio
  • 28/06/2023 - ASAJA pide a todos los eurodiputados que voten en contra de la Ley de la Restauración de la Naturaleza en el Pleno de junio de 2023
  • 27/06/2023 - Convocadas las ayudas del Plan Renove 2023
  • 15/06/2023 - Hacienda regula la compensación de la exención del IBI rústico en 2023 por sequía
  • 14/06/2023 - Andalucía solicita el aplazamiento de la entrada en vigor del cuaderno digital agrario
  • 12/06/2023 - Nuevos plazos para la entrada en vigor del Cuaderno Digital Agrario
  • 12/06/2023 - La Junta de Andalucía autoriza nuevas excepcionalidades en la aplicación de la PAC debido a la sequía
  • 02/06/2023 - El MAPA realiza un segundo pago de la ayuda para compensar la subida del precio de los fertilizantes
  • 02/06/2023 - Andalucía convoca ayudas a la seguridad laboral para pymes y autónomos
  • HEMEROTECA, ENTRADAS ANTIGUAS

  • 21/09/2023 - Fijados los importes provisionales de los ecorregímenes para el pago de anticipos de la PAC
    Importes provisionales ecoregímenes

    El FEGA ha fijado los importes unitarios provisionales de la campaña 2023 para el pago de anticipos de la Política Agraria Común (PAC) en lo que se refiere a los eco-regímenes o prácticas medioambientales voluntarias que los agricultores y ganaderos deberán respetar para poder percibir el pago directo anual por hectárea.

    Las ayudas van de los 27,19 euros/ha para desarrollar prácticas de pastoreo extensivo, siega y biodiversidad en los pastos mediterráneos a los 270 euros/ha que pueden llegar a percibir los agricultores insulares que coloquen cubiertas vegetales en cultivos leñosos en terrenos de mucha pendiente.

    tabla de importes provisionales ecoregimenes
    El pago anual de esas ayudas se puede hacer en dos periodos: un anticipo del 70% del importe total del 16 de octubre al 30 de noviembre de 2023 y un pago del saldo entre el 1 diciembre y el 30 de junio de 2024.

    Fuente: AQUÍ.

    vuelta al principio

    20-09-2023 - Publicados los importes provisionales de las ayudas asociadas a superficie 2023
    FEGA importes provisionales superficie

    El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado los importes unitarios provisionales de las ayudas asociadas a superficie de la campaña de la PAC 2023 con los que se realizará el pago del anticipo, a partir del 16 de octubre, en base a los datos facilitados por las comunidades autónomas y la partida presupuestaria asignada a cada una de las intervenciones en forma de pagos directos establecidas en la Sección 1ª del Capítulo III del Título III del Real Decreto 1048/2022/, del 27 de diciembre.

    Los Importes unitarios provisionales quedan fijados en:

    FEGA tabla de importes provisionales superficies
    Fuente: AQUÍ.

    vuelta al principio

    20/09/2023 - El FEGA publica los importes provisionales de las ayudas asociadas a la ganadería 2023
    FEGA importes provisionales ganadería

    El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado los importes unitarios provisionales de las ayudas asociadas a la ganadería de la campaña de la PAC 2023 con los que se realizará el pago del anticipo, a partir del 16 de octubre, en base al número de animales potencialmente subvencionables facilitado por las comunidades autónomas y la partida presupuestaria de cada una de las intervenciones en forma de pagos directos establecidas en la Sección 2ª del Capítulo III del Título III del Real Decreto 1048/2022/, del 27 de diciembre.

    Los importes unitarios provisionales quedan fijados en:

    FEGA tabla de importes provisionales ganaderia
    Fuente: AQUÍ.

    vuelta al principio

    18/09/2023 - El MAPA comunica el calendario de pago previsto de las ayudas por sequía
    Mapa calendario ayudas por sequía

    El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, se reunió con los representantes de las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias, el pasado 14 de septiembre, para informarles del estado de la tramitación de las ayudas destinadas a paliar los efectos de la sequía, de los pagos de las solicitudes de ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a 2023, así como de las cuestiones relacionadas con las modificaciones de la normativa aplicable a éstas a partir de 2024.

    El calendario previsto de pago de las ayudas extraordinarias por sequía y de las ayudas de la PAC es el siguiente:

    - Se comenzará a hacer efectivo el abono de los 355 millones de euros de subvenciones directas para la ganadería a partir de octubre de 2023.
    - Antes del 31 de enero se pagarán los 357,7 millones de euros para los sectores agrícolas.
    - A partir del próximo 16 de octubre hasta el 31 de diciembre se abonarán los anticipos de las ayudas directas de la PAC por parte de los organismos pagadores de las comunidades autónomas.
    - Los pagos de la PAC se completarán entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2024.

    Durante la reunión, también se abordaron las cuestiones sanitarias que afectan a la producción primaria, particularmente las relativas a la sanidad animal, así como la situación de los mercados de los principales productos agrarios. Se informó específicamente sobre la estrategias de las comunidades autónomas para combatir la Enfermedad Epizoótica Hemorrágica (EHE) con medidas de desinsectación de animales y vehículos en los movimientos desde zonas infectadas y la realización de pruebas para el caso de movimientos intracomunitarios y se anunció una nueva normativa de próxima publicación para flexibilizar los movimientos desde las zonas afectadas.

    Fuente: AQUÍ.

    vuelta al principio

    14/09/2023 - Se elevan a 111 los focos de la Enfermedad Epizoótica Hemorrágica en explotaciones bovinas
    Mapa de focos EHD

    Desde la última actualización sobre la enfermedad realizada el pasado 5 de septiembre, el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, laboratorio nacional de referencia para esta enfermedad, ha confirmado 16 nuevos casos de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), en explotaciones de bovino en las comarcas de: Peñaranda de Bracamonte, La Fuente de San Esteban, Ciudad Rodrigo, Tamames y Lumbrales (Salamanca); Navaluenga (Ávila); Toro (Zamora); Segovia (Segovia); Molina de Aragón, Cogolludo y Sigüenza (Guadalajara); Piedrabuena (Ciudad Real); Torrijos (Toledo); Sanlúcar la Mayor-poniente de Sevilla (Sevilla); Boltaña (Huesca); y Guipúzcoa (Guipúzcoa).

    Se trata de una enfermedad vírica infecciosa no contagiosa trasmitida por vectores (Cullicoides spp) que afecta a animales rumiantes, que puede producir clínica moderada y autolimitante durante unas dos semanas. En total se han confirmado en España 111 focos desde el 22 de noviembre de 2022, fecha en que se detectaron los primeros casos.

    Desde el MAPA se recuerda la importancia de comunicación inmediata a los SVO de cualquier sospecha en las especies susceptibles, domésticas y silvestres, para valorar el impacto de la enfermedad y su distribución, recomendando adoptar medidas de desinsectación en animales e instalaciones como sistema de lucha contra el vector, así como el tratamiento sintomático de los animales enfermos tan pronto como aparezcan los síntomas en los mismos.

    Fuente: AQUÍ.

    vuelta al principio

    06/09/2023 - Ayudas entre 3.800 y 5.500 euros para para nuevos autónomos en Andalucía
    Ayudas a nuevos autónomos

    La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha publicado una nueva convocatoria de ayudas para fomentar el trabajo autónomo en Andalucía (BOJA extraordinario n.º 145, de 31 de julio), que incluye incentivos de entre 3.800 y 5.500 euros para los nuevos trabajadores autónomos que estén acogidos a la cuota plana estatal con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año.

    Estas subvenciones, que se convocan en régimen de concurrencia no competitiva, cuentan con 66,88 millones de euros de fondos del programa del Fondo Social Europeo PLUS y con fondos propios de la Junta y se prevé que beneficien a más de 16.600 nuevos trabajadores autónomos, que podrán solicitarlas hasta el 30 de septiembre de 2024.

    La subvención está destinada a quienes hayan comenzado una actividad y mantengan de forma ininterrumpida la condición de autónomo durante doce meses a contar desde el día siguiente al de la presentación de la solicitud.

    Las solicitudes deberán presentarse única y exclusivamente de forma telemática en la sede electrónica general de la Administración de la Junta de Andalucía accesible AQUÍ

    Fuente: AQUÍ.

    vuelta al principio

    05/09/2023 - ASAJA ha exigido a la Unión Europea la protección de los agricultores y ganaderos
    Protesta Córdoba

    Más de seis mil agricultores y ganaderos procedentes de toda Andalucía y del resto de España se han congregado hoy en Córdoba en la Plaza del Triunfo, durante la celebración de la reunión de ministros de Agricultura de la UE, para denunciar las políticas desfavorables de la Unión Europea y exigir un trato más justo y más apoyo al sector agrario.

    Las organizaciones convocantes, ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias han intervenido por turno durante el acto de protesta reclamando cambios en la reforma de la Política Agraria Común que garanticen la soberanía alimentaria y mayor control de las producciones que llegan de terceros países. Desde ASAJA se ha subrayado la indefensión del sector ante la competencia desleal de terceros países en un contexto difícil por los sobrecostes y la sequía y falta de rentabilidad y se ha incidido, además, en la necesidad de protección del tejido productivo para cumplir con la función básica de proporcionar alimentos sanos y seguros a la sociedad a precios razonables.

    vuelta al principio

    04/09/2023 - ASAJA GRANADA se suma a la protesta convocada el 5 de septiembre en Córdoba ante los continuos ataques que recibe el sector agrario
    Protesta en Córdoba

    ASAJA GRANADA junto con todo el sector agrario andaluz y nacional representado por las organizaciones agrarias y Cooperativas Agroalimentarias participará en la protesta convocada el 5 de septiembre, en la Plaza del Triunfo de Córdoba, a partir de las 11.00 horas, enmarcada en la reunión de ministros europeos de Agricultura, y hace un llamamiento a la movilización en defensa del modelo social y profesional de la agricultura amenazado por las políticas de la UE, para exigir soluciones políticas coherentes en materia de cambio climático y seguridad alimentaria y como respuesta al debilitamiento de la agricultura y la ganadería andaluzas a consecuencia del encarecimiento de los costes de producción, sequía, la falta de rentabilidad y la creciente competencia desleal de terceros países.

    vuelta al principio

    28/07/2023 - Publicadas las ayudas de mínimis de la Junta de Andalucía para paliar la sequía
    Ayudas mínimis a la sequía

    El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA, n.º 177) ha publicado la Orden APA/871/2023, de 20 de julio, que fija las condiciones y los importes de las ayudas de mínimis por valor de 10 millones de euros dirigidas a ofrecer liquidez a los sectores más afectados por la sequía dentro del III Decreto de Sequía completando, así, las líneas habilitadas por el Estado. Se repartirán entre profesionales dedicados al porcino ibérico de cebo (6 millones de euros), la apicultura (1,6 millones), el castaño (400.000 euros) y el viñedo de vinificación (2 millones). En el caso de las ayudas estatales, se benefician los cultivos de herbáceos de secano, los frutales (incluidos de hueso), los frutos secos de secano y regadío, el arroz, el tomate de industria y la ganadería. La responsable de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, recuerda que esta línea de subvenciones es fruto del consenso con las organizaciones representativas del sector andaluz (tras un exhaustivo análisis encaminado a dar apoyo a quienes más lo necesitan, sin duplicidades) y que en respuesta a su demanda el plazo para solicitarlas comenzará en septiembre.

    La Mesa de Interlocución acuerda pedir ayudas al olivar de la Reserva de Crisis

    En la reunión del pasado 25 de julio la Mesa de Interlocución Agraria, presidida por Carmen Crespo y participada por ASAJA,COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias, acordó solicitar al Gobierno de España ayudas para otro sector prioritario para Andalucía, como es el olivar, a través del Fondo de Reserva de la Política Agraria Común o presionando a la Unión Europea para que permita una prórroga de la Medida 22, destinada a paliar los efectos del conflicto bélico de Ucrania.

    Fuentes: AQUÍ y AQUÍ.

    vuelta al principio

    26/07/2023 - El Gobierno publica las ayudas extraordinarias por sequía para los agricultores por importe de 357,7 millones de euros
    Ayudas a la sequía

    El Gobierno ha publicado en el BOE n.º 177, con fecha 26 de julio, la orden ministerial APA/871/2023, de 20 de julio, que fija las condiciones, así como los importes de concesión de 357,7 millones de euros en ayudas extraordinarias a los sectores agrícolas más afectados por las consecuencias del segundo año de sequía, en función de las zonas y del nivel de afectación, y por el incremento de los costes de producción por la guerra de Ucrania.

    De estos 357,7 millones de euros, se destinarán 268,7 millones de euros para mitigar la situación de los agricultores con superficies de cultivos herbáceos de secano y de determinados cultivos industriales (tomate de industria y arroz) y otros 8 millones de euros irán a los productores de la cereza del Valle del Jerte (Cáceres). Mientras que los 81 millones de euros procedentes de la reserva agrícola -concedidos a España por la Comisión Europea- irán a los productores de determinados cultivos leñosos (frutales de pepita, de hueso, tropicales, cítricos y frutos de cáscara).

    Las ayudas se concederán a partir de un mínimo de 200 euros y estarán limitadas a 300 hectáreas por beneficiario en el caso de las tierras de cultivo de secano y a 70 has en el caso de frutales y frutos de cáscara. Se pagarán mediante transferencia directa por parte del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

    Se pagarán directamente, a los titulares de explotaciones agrarias que sean beneficiarios de las ayudas directas de la PAC correspondientes al año 2023, cuyo plazo de presentación finalizó el pasado 30 de junio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún tipo de gestión adicional.

    Fuente: AQUÍ.

    vuelta al principio

    25/07/2023 - La UE publica el reglamento que autoriza el incremento del anticipo de las ayudas directas de la PAC de 2023
    Anticipos de la PAC

    El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado el reglamento Que permitirá incrementar los anticipos de las ayudas de la PAC de la campaña 2023, que podrán alcanzar hasta el 70 por ciento en las ayudas directas.

    Los anticipos de las ayudas directa podrán ser relativos a la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad y sus pagos complementarios (redistributivo y jóvenes agricultores y agricultoras), los ecorregímenes y las ayudas asociadas por superficie y por animales, excepto el pago al algodón y el engorde de terneros que requieren controles en momentos más avanzados de la campaña, y se concederán entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre de 2023. Las ayudas directas que no hayan sido pagadas en este periodo se pagarán del 1 de diciembre de 2023 hasta el 30 de junio de 2024.

    Las comunidades autónomas, como autoridades competentes en la gestión de la PAC, decidirán qué líneas de ayudas se podrán conceder en forma de anticipos y bajo qué calendario.

    Fuente: AQUÍ.

    vuelta al principio

    17/07/2023 - Abonadas las ayudas agroambientales para dar liquidez a unos 20.000 agricultores y ganaderos
    Ayudas agroambientales

    El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la propuesta de pagos de las ayudas agroambientales que, incluidas en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2022, permiten repartir 36 millones de euros al sector agrícola y ganadero inyectando liquidez en estos momentos de crisis al mismo. De esta forma, se resuelven unos incentivos de los que se van a beneficiar en su conjunto casi 20.000 agricultores y ganaderos andaluces. Su objetivo es aumentar la restauración, preservación, sostenibilidad y las eficiencias hídrica y energética del sector.

    En Granada estas ayudas respaldan fundamentalmente los cultivos leñosos, almendro y vid, los sistemas sostenibles de olivar, la agricultura de montaña con orientación ecológica y el mantenimiento de sistemas tradicionales de ganadería extensiva.

    Estas ayudas se vienen convocando año a año, ya que, a partir de la consideración de su utilidad por su aportación a un mayor respeto al medio ambiente, se han hecho sucesivas prórrogas, siendo las tres últimas las correspondientes a 2020, 2021 y 2022.

    Fuente: AQUÍ.

    vuelta al principio

    14/07/2023 Autorizadas ayudas de mínimis del Decreto de la Sequía al porcino ibérico, apicultura, castaño y viñedo
    Autirizadas Ayudas de minimis por la sequia

    La Junta de Andalucía ha convocado subvenciones acogidas al régimen de mínimis por valor de 10 millones de euros, destinadas a las personas titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas de sectores especialmente afectadas por las condiciones de sequía como el porcino ibérico de cebo, apicultura, castaño y viñedo de vinificación. El importe máximo de ayuda no podrá superar los 20.000 euros por persona beneficiada.

    Con esta medida se pretende asegurar la supervivencia de las explotaciones agrarias y ganaderas andaluzas, además de superar las consecuencias de la sequía y ayudar a mantener puestos de trabajo.

    Por otra parte, el Gobierno andaluz ha planteado otras alternativas para los sectores del olivar o los cítricos a los que ha definido como prioritarios para recibir las ayudas procedentes de los fondos ampliados de la reserva de crisis por parte de la UE, así como otros sectores que están planteados para la próxima medida 22 que también ha solicitado Andalucía.

    Fuente: AQUÍ.

    vuelta al principio

    05/07/2023 - Publicado el listado provisional de beneficiarios de las ayudas ganaderas por sequía
    Ayudas por la sequia

    El FEGA ha publicado la resolución que recoge el listado provisional de beneficiarios de la ayuda de Estado extraordinaria a los sectores ganaderos (productores de leche y carne de vacuno, ovino y caprino) para compensar la situación debida a la sequía y a las condiciones derivadas del conflicto bélico en Ucrania, establecida en el artículo 4 Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo.

    Se puede consultar el listado de beneficiarios AQUÍ.

    Hay un plazo de 10 días hábiles comprendido entre el 5 y el 18 de julio de 2023 para las alegaciones en caso de no figurar en la resolución o no estar de acuerdo con los datos reflejados. Las alegaciones se pueden realizar exclusivamente a través de la sede electrónica del FEGA AQUÍ, para lo que será necesario contar con un certificado digital válido.

    Estas ayudas cuentan con un presupuesto de 355 millones de euros y se gestionarán directamente por parte del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

    vuelta al principio

    05/07/2023 - Andalucía apoya la cría y mantenimiento de razas autóctonas de ganado con una línea específica
    Razas autóctonas

    La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha puesto en valor la existencia en Andalucía de 33 razas ganaderas autóctonas, 24 de ellas susceptibles de catalogarse como razas amenazadas, y con el objetivo de su preservación ha aumentado el apoyo a los criadores este año, alcanzando ya las ayudas los siete millones de euros.

    Carmen Crespo ha destacado que el incremento de las ayudas ha estado consensuado con el sector, a la par que ha subrayado la importancia de esta línea de apoyo en un “momento difícil para los criadores y ganaderos, marcado por la subida de los costes de producción y por la sequía”.

    Ha recordado, por otra parte, que se están abonando ya las ayudas para sufragar, entre otras, la construcción de abrevaderos o mecanismos de transporte de agua con la intención de paliar los efectos de la sequía en el sector ganadero de la comunidad autónoma andaluza.

    Más información: AQUÍ.

    vuelta al principio

    03/07/2023 - La Junta de Andalucía firma el convenio que desbloquea el Desglosado 9 de Rules
    Presa de Rules

    La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, y el secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Hugo Morán, han firmado en Madrid el convenio que desbloquea el Desglosado 9 de las conducciones de la presa de Rules, el primero de los once desglosados en los que se han dividido las conducciones de la presa, lo que supone “un antes y un después más que importante para la provincia de Granada”.

    La consejera ha destacado la financiación del 10% aportada por la Junta “por el bien de Granada” que correspondía aportar a los regantes para poner en marcha esta obra de competencia estatal construida en el año 2004, parada desde entonces, que es “una importante fuente hídrica para el abastecimiento y el regadío”. Ha solicitado, además, al Gobierno de España agilidad en la redacción del siguiente desglosado, el número 3 para no correr el riesgo de que se pierda la posibilidad de financiarlo con fondos Next Generation.

    Por su parte, el presidente de la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalfeo ha señalado que lo importante es que ya no se pare y se pongan en marcha todas las conducciones de la presa.

    Fuente: AQUÍ.

    vuelta al principio

    29/06/2023 - Prorrogadas las ayudas directas a la compra de gasóleo para uso agrícola hasta diciembre
    Ayudas al Gasoleo agrícola

    El Consejo de Ministros ha aprobado un cuarto paquete de medidas incluidas en el Título IV del Real Decreto-Ley 5/2023, de 28 de junio, (BOE n.º 154, de 29 de junio de 2023) para compensar la subida de costes de producción provocados a raíz de la invasión rusa de Ucrania y la sequía, entre las que se incluye, en el caso del sector primario, la extensión de las ayudas extraordinarias y temporales para la compra de gasóleo agrario y pesquero hasta el próximo mes de diciembre y amplía los potenciales beneficiarios de las medidas de acceso al crédito, así como su crédito mediante la línea ICO-MAPA-SAECA a cooperativas, entre otros.

    En concreto, el importe de la ayuda ascenderá a 10 céntimos por cada litro consumido durante tres meses y a 5 céntimos durante otros tres meses, que se calculará teniendo en cuenta la media mensual realizado durante 2023.

    Esta ayuda se concederá a los agricultores mediante los mecanismos y procedimientos asociados a la devolución parcial del Impuesto sobre Hidrocarburos o del Impuesto Especial en el caso de Canarias.

    La Administración tributaria realizará el pago de la nueva ayuda a la compra de gasóleo de uso agrario mediante una transferencia bancaria a la cuenta a la que se ordene el pago derivada de la solicitud de devolución por adquisiciones 2023.

    El Consejo de Ministros también facilitará el cobro de los fondos europeos procedentes de la reserva agrícola de la PAC y por el que a España le corresponden 81 millones de euros

    También prorroga, hasta finales de año, la rebaja del IVA de los alimentos que entró en vigor el pasado 1 de enero.

    Fuente: AQUÍ.

    Ver BOE: AQUÍ.

    vuelta al principio

    29/06/2023 - Los contratos alimentarios con productores primarios son de obligado cumplimiento desde el 1 de julio
    Contratos alimentarios

    El Consejo de Ministros aprobó el 20 de diciembre, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el Real Decreto 1028/2022 que desarrolla el registro de contratos alimentarios de carácter digital en el que se deben inscribir, con carácter obligatorio, los contratos que se suscriban con los productores primarios y sus agrupaciones, en cumplimiento de la ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, aprobada en diciembre de 2021. Este registro pretende incrementar la protección de los productores primarios y sus agrupaciones, ya que facilitará las funciones de inspección y control de las relaciones comerciales.

    Los sujetos obligados al registro electrónico de los contratos corresponden a los compradores que formalicen los contratos con los productores primarios y sus agrupaciones y debe realizarse antes de la entrega de los productos objeto del contrato, así como cuando se produzcan modificaciones del contrato pactado entre ambas partes. En el caso de producciones de engorde del sector avícola será el integrador el obligado.

    La inscripción, que se realizará de forma electrónica y es obligatoria a partir del 30 de junio. El acceso se efectúa a través de la página web de la AICA: AQUÍ.

    vuelta al principio

    28/06/2023 - ASAJA pide a todos los eurodiputados que voten en contra de la Ley de la Restauración de la Naturaleza en el Pleno de junio de 2023
    No a la Ley de Restauración de la Naturaleza

    La Ley de Restauración de la Naturaleza (LRN) ha sido finalmente rechazada en la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (COMENVI) del Parlamento Europeo, tras las votaciones sobre las enmiendas a la propuesta de la Comisión que comenzaron el pasado 15 de junio.

    La Ley de Restauración de la Naturaleza (LRN) que ha sido propuesta por el eurodiputado socialista César Luena y apoyada por la eurodiputada de Ciudadanos, Soraya Rodríguez, se ha saldado con 44 votos a favor, 44 en contra y 0 abstenciones, por lo que no ha alcanzado la mayoría necesaria para ser aprobada. Como consecuencia de este resultado, la COMENVI presentará al Pleno del Parlamento Europeo la propuesta de rechazo de la propuesta de la Comisión. A continuación, el Parlamento en su conjunto deberá pronunciarse, probablemente en la sesión plenaria de julio en Estrasburgo, a la espera de que la Conferencia de Presidentes apruebe el orden del día.

    Asaja ha instado a todos los eurodiputados españoles a votar en contra de la Ley de Restauración de la Naturaleza en el próximo pleno del Parlamento Europeo que se celebrará en Estrasburgo entre el 11 y el 13 de julio siguiendo la lógica del rechazo de las Comisiones de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

    Por su parte, el presidente de ASAJA Nacional, Pedro Barato, ha acogido esta noticia con satisfacción y ha declarado que “finalmente se ha hecho justicia. Los europarlamentarios han comprendido que no se puede legislar dando la espalda al medio rural”. Asimismo, Barato pide a la Comisión Europea, y especialmente a su vicepresidente socialista Timmermans, que “retire inmediatamente la propuesta legislativa, ya que ha obtenido el rechazo total de las tres comisiones titulares”.

    vuelta al principio

    27/06/2023 - Convocadas las ayudas del Plan Renove 2023
    Plan Renove

    El BOE ha publicado con fecha 24 de junio de 2023 el extracto de la Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) por la que se convocan las ayudas correspondientes al Plan de Renovación del Parque de Maquinaria Agrícola (PLAN RENOVE) para el ejercicio 2023. El presupuesto disponible es de 9,5 millones de euros para el conjunto de máquinas a subvencionar:

    - tractores agrícolas
    - máquinas automotrices de recolección, de aplicación de productos fitosanitarios y fertilizantes, cisternas automotrices para aplicación localizada de purines y equipos de manipulación y carga.
    - máquinas arrastradas o suspendidas como: sembradoras directas, cisternas para purines y dispositivos de aplicación localizada de los mismos, abonadoras, equipos de aplicación de productos fitosanitarios y trituradores de residuos de cosecha y poda

    Las máquinas pueden adquirirse desde el día 25 de junio.

    El plazo de solicitudes se abre el día 7 de julio y finaliza el 15 de septiembre.

    Más información: AQUÍ.

    vuelta al principio

    15/06/2023 - Hacienda regula la compensación de la exención del IBI rústico en 2023 por sequía
    Excenciones IBI

    El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado en el BOE n.º 141, de 14 de junio de 2023, la Resolución de 9 de junio de 2023, de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local, por la que se regula el procedimiento de compensación de la exención en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza rústica para el ejercicio 2023, prevista en el artículo 12 del Real Decreto-Ley 4/2023, de 11 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes en respuesta a la sequía y al agravamiento del sector primario derivado del conflicto bélico de Ucrania.

    La exención se concede a favor de los titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas afectos al desarrollo de tales explotaciones que hayan sufrido en el ejercicio 2023 una reducción del rendimiento neto de las actividades agrarias de al menos un 30% con respecto a la media de los últimos tres años y del 20% en el caso de zonas con limitaciones naturales o específicas establecidas en el Reglamento UE/1305/2013, Art. 31. Los contribuyentes que teniendo derecho a esta exención hayan satisfecho los recibos correspondientes al ejercicio fiscal 2023 pueden igualmente solicitar la devolución de las cantidades ingresadas en su entidad local.

    Ver BOE: AQUÍ.

    vuelta al principio

    14/06/2023 - Andalucía solicita el aplazamiento de la entrada en vigor del cuaderno digital agrario
    Solicitud de aplazamiento CDA

    La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha informado del envío de una carta al secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Fernando Miranda, para expresarle la preocupación de Andalucía por la entrada en vigor el próximo 1 de enero de 2024 del cuaderno digital de explotación agrícola y para solicitar su aplazamiento con el fin de que los productores agrícolas puedan disponer del tiempo mínimo para comprobar el funcionamiento real de la aplicación informática y tengan el asesoramiento necesario por parte de los técnicos.

    Carmen Crespo ha recordado en la misiva a Fernando Miranda que la Comisión Europea no establece la obligatoriedad del cuaderno digital hasta el 1 de enero de 2026 no entendiendo por qué el Gobierno de España, en un momento de crisis del sector motivado por los efectos de la guerra en Ucrania, los elevados costes de producción o la sequía, no espere a entonces para que sea preceptivo para los agricultores. Asimismo, afirma que es necesaria “una transición que sea ordenada y progresiva para que permita al sector una adaptación a las nuevas exigencias comunitarias”.

    La consejera, ha solicitado, por otra parte, al secretario general de Agricultura una reunión para analizar y profundizar en la repercusión sobre las diferentes ayudas de la PAC y los ecorregímenes y adaptaciones necesarias del posible retraso.

    Fuente: AQUÍ.

    vuelta al principio

    12/06/2023 - Nuevos plazos para la entrada en vigor del Cuaderno Digital Agrario
    CDA

    El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado una nota informativa sobre los nuevos plazos para la entrada en vigor del Cuaderno Digital Agrario, que se retrasa hasta el 1 de enero de 2024 para las explotaciones grandes que superen las 30 hectáreas de cultivo o pastos permanentes o 10 hectáreas de cultivos permanentes, tengan más de 5 hectáreas de regadío o dispongan de alguna parcela de invernadero y hasta el 1 de enero de 2025 para el resto de explotaciones pequeñas.

    No obstante, para las explotaciones grandes que solicitan ecorregímenes que exigen la gestión sostenible de insumos como Rotación con cultivos mejorantes, Siembra directa en tierras de cultivo de regadío o Cubiertas Vegetales e inertes en cultivos leñosos se mantiene el 1 de septiembre de 2023. Y para las explotaciones pequeñas que se acojan a los regímenes anteriores se establece el 1 de septiembre de 2024 para rellenar el cuaderno digital con la información correspondiente a la campaña 2025.

    Hay, por tanto, cuatro fechas a tener en cuenta para la entrada en vigor del Cuaderno Digital:

    - El 1 de septiembre de 2023: explotaciones grandes con los ecorregímenes que exigen la gestión sostenible de insumos.
    - 1 de enero de 2024 el resto de las explotaciones grandes.
    - 1 de septiembre de 2024: explotaciones pequeñas con los ecorregímenes que exigen la gestión sostenible de insumos.
    - 1 de enero de 2025: el resto de explotaciones pequeñas.

    Además, la nota aclara otras cuestiones sobre los datos que debe incluir el cuaderno de campo digital y sobre el plan de abonado.

    Más información: AQUÍ.

    vuelta al principio

    12/06/2023 - La Junta de Andalucía autoriza nuevas excepcionalidades en la aplicación de la PAC debido a la sequía
    Nuevas Excepcionalidades

    La Junta de Andalucía ha autorizado nuevas medidas excepcionales en el seguimiento, gestión y control de la PAC amparadas por las disposiciones europeas y nacionales debido a la situación generada por la sequía, unido a la guerra de Ucrania y la alta inflación. Se trata de una segunda resolución del Ejecutivo andaluz, tras la primera de las flexibilizaciones en octubre de 2022 ante la imposibilidad por parte de los perceptores de las ayudas del cumplimiento de los requisitos de la condicionalidad y los ecorregímenes, centrada ahora en la campaña 2023, según informa la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Sostenible a través de su página web.

    Entre otras acciones se encuentra la flexibilización de los requisitos para cumplir con la figura del agricultor activo en aquellas explotaciones que ya se vieron afectadas por la sequía en 2022 y en las que no se alcanza el porcentaje de ingresos agrarios exigidos del 25%, pudiendo considerar alguno de los dos ejercicios fiscales anteriores.

    Por otro lado, para aquellas zonas de pastos mediterráneos delimitadas de sequía se reduce la carga ganadera mínima y se establece la posibilidad de dedicar a siega o pastoreo las franjas de protección de márgenes de ríos y las superficies dedicadas a elementos no productivos.

    Respecto a los ecorregímenes, las medidas afectan al pastoreo extensivo, con posibilidad de reducir el período de este hasta 60 días al año; a la rotación con especies mejorantes del suelo, permitiéndose reducir el porcentaje mínimo de superficie cultivadas para los titulares que sembraron antes del 1 de mayo el 5% de leguminosas; al barbecho con un incremento del porcentaje máximo. permitiendo, además, no llegar a la floración en el caso de las leguminosas y poder pastorear o segar las superficies con cultivos mejorantes del suelo y, finalmente, a la biodiversidad con la posibilidad de pastorear y segar los barbechos y los márgenes de islas de biodiversidad.

    Por último, respecto a la ayuda asociada a la producción sostenible de proteína de origen vegetal, se flexibiliza igualmente el pastoreo y la siega, afectando ello también al abonado en verde.

    Fuente: AQUÍ.

    vuelta al principio

    02/06/2023 - El MAPA realiza un segundo pago de la ayuda para compensar la subida del precio de los fertilizantes
    Ayudas fertilizantes

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado en la página web del FEGA, mediante resolución complementaria, un segundo listado de 3.785 titulares de explotaciones agrícolas que van a recibir ayudas para compensar la subida del precio de los fertilizantes, por un importe de 5.117.506 euros. Se trata de titulares que figuraban en la resolución de concesión de la ayuda del 15 de febrero, pero tenían que ponerse al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. Este nuevo pago se suma al grueso del realizado en el mes de abril por 280,8 millones de euros.

    La relación de los titulares de explotaciones agrícolas a los que se les conceden las ayudas, junto con el número de hectáreas de secano y de regadío computadas y la cuantía de la ayuda a percibir se puede consultar en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) AQUÍ Las ayudas se ingresarán, según detalla el ministerio en nota de prensa, en las cuentas bancarias de los agricultores la próxima semana.

    También se recoge la relación de titulares a los que se les ha denegado la ayuda por no haberse puesto al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, que “si así lo consideran” podrán presentar un recurso de alzada contra la resolución en el plazo de un mes.

    Queda pendiente de resolver las alegaciones presentadas por los titulares de explotación relacionadas con aspectos de la campaña 2022 de la PAC, quienes podrán recibir las ayudas una vez se haya comprobado si cumplen las condiciones exigidas. El ministerio dictará, además, una nueva resolución para aquellos beneficiarios que cumplen los requisitos para percibir las ayudas a los fertilizantes y no pudieron ser incluidos como tales por haber percibido los pagos de las ayudas directas de la PAC con posterioridad al mes de febrero.

    En total, hasta la fecha de hoy se han concedido cerca de 286 millones de euros a 238.076 agricultores de esta línea de apoyo aprobada por el Gobierno mediante el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.

    Más información: AQUÍ.

    vuelta al principio

    02/06/2023 - Andalucía convoca ayudas a la seguridad laboral para pymes y autónomos
    Ayudas a la seguridad

    La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha abierto el plazo para que las pymes andaluzas y autónomos puedan solicitar ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de proyectos e inversiones en materia de prevención de riesgos laborales, tras la publicación ayer en BOJA n.º 97 de la convocatoria de estas subvenciones. El presupuesto destinado en esta nueva edición del programa es de 3,96 millones de euros y beneficiará a más de 400 empresas y autónomos con al menos un empleado, según se informa en nota de prensa.

    El plazo de solicitud de estas ayudas se prolongará hasta el próximo 26 de junio, y las solicitudes deberán registrarse necesariamente de manera telemática, a través de la Oficina Virtual de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo disponible AQUÍ.

    Fuente: AQUÍ.

    vuelta al principio


    HEMEROTECA, RECOPILACIÓN DE LAS ENTRADAS HISTÓRICAS DE ESTA SECCIÓN